


93 237 60 36 (estudiantes)



93 238 62 74 (información)

Tu vocación se merece la mejor formación sanitaria
CURSO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA
Aprenderás a
Trabajar con materiales dentales
-
Escayolas: principios fundamentales, tipos de escayolas, técnicas de preparación, técnicas de vaciado y fraguado.
-
Materiales de impresión, alginatos e hidrocoloides: concepto y características, tipos más frecuentes, técnicas de preparación (mezclado y espatulado).
-
Materiales de obturación: concepto y características, tipos más frecuentes, técnicas de preparación.
-
Cementos (fosfato de cinc, ionómero de vidrio, otros): concepto y características, tipos más frecuentes, técnicas de preparación.
-
Otros materiales: amalgamas, barnices protectores, adhesivos dentinarios, composites.
Utilizar el equipo y los instrumentos de la consulta dental
-
Equipos: elementos constituyentes y su indicación, principios de funcionamiento, mantenimiento preventivo, limpieza y desinfección de los equipos dentales.
-
Instrumental de mano y rotatorio: clasificación de elementos y su indicación, principios de utilización, limpieza, desinfección y esterilización del instrumental dental.
-
Procedimientos de instrumentación y ayuda en intervenciones dentales
-
Procedimientos de ayuda al facultativo en técnicas de instrumentación de: exploración, exodoncias, tartrectomía, raspado y alisado radicular, endodoncia, sellado de fisuras, obturaciones, prótesis, cirugía, implantes, ortodoncias, fluorizaciones; colocación del técnico o de los técnicos durante la intervención (cuatro y seis manos); maniobras de coordinación; maniobras de aislamiento del campo operatorio(aislamiento absoluto y relativo): diques de goma, rollos de algodón y separadores; maniobras de iluminación del campo
-
Técnicas de anestesia dental: bases anatómicas de la cavidad oral, pares craneales (el nervio trigémino), misión y cualidades de los anestésicos, clasificación de los tipos de anestesia (local, tópica y general), complicaciones y accidentes de la anestesia, fracaso de la anestesia.
-
Técnicas de apoyo psicológico reductoras de ansiedad.
-
Postoperatorio: síntomas postoperatorios, higiene e información de posibles complicaciones, información de apoyo psicológico
-
Documentación clínica: historia clínica, odontograma, consentimiento informado, LOPD.
-
Técnicas radiográficas intrabucales periapicales, interproximales y oclusales: tipos de películas, técnicas de colocación del tubo, posición de la cabeza
-
Técnicas radiográficas extrabucales frontales, laterales y verticales: tipos películas, técnicas colocación del tubo, posición de la cabeza del paciente/cliente
-
Técnicas radiográficas especiales (panorámica, tomografía): tipos de películas, técnicas de colocación del tubo, posición de la cabeza del paciente/cliente.
-
Técnicas de revelado, fijado y secado de películas radiográfica
-
Normas de protección radiológica. Elementos de radioprotección.
-
Normas de conservación y archivo de radiografías.